Si Ud. ha sido víctima de un “plus”, cobro de copagos o aranceles diferenciados, por parte de Sanatorios, clínicas, consultorios, laboratorios o cualquier otro prestador de su Empresa de Medicina Prepaga, lo mismo es ilegal y debe ser rechazado. Para lo mismo siga los siguientes pasos.
Ud. tiene la protección que brinda las normas que reglamentan la actividad de las empresas de medicina prepaga (Ley Nº 26.682 – Dcto. Reglamentario Nº 1993), y en específico de consumo (Ley 24240 y sus modificaciones).
El cobro de un “Plus” por la realización de una práctica o la prestación de un servicio de asistencia médica, es un doble pago o un aumento encubierto si es tolerado o permitido por la Empresa de Medicina Prepaga.
Cada vez que se le requiera este “Plus” siga estos pasos:
PASO 1: REALIZAR RECLAMO ANTE LA EMPRESA DE MEDICINA PREPAGA
A la Empresa xxxxxxx (poner razón social)
S / D:
JUAN PEREZ, DNI Nº ……, con domicilio en xxxx, localidad: xxx , Provincia de xxxx, , afiliado nº xxxxxx, se presenta ante Uds., a fin de reclamar lo siguiente:
Que por este acto vengo a rechazar cualquier cláusula o modificación contractual, mediante la forma de cobro de “Plus” o “copago” o “aranceles diferenciados” que representa una forma tácita de aumento de cuota, o limitación de prestaciones.
Lo mismo es una alteración unilateral e intempestiva en las condiciones de contratación, que configura en caso de negativa a brindar la prestación del servicio en las condiciones originales, un incumplimiento en la obligación y/o prestación de servicio contratado y previamente abonado, una violación al previo y fehaciente deber de información.
Su posición es abusiva y configura la infracción de trato indigno, al aprovecharse de mi condición de vulneralidad al no disponer del tiempo, dinero y el ánimo, a causa mi enfermedad, lo que causa que muchas veces, no acceda a los servicios médicos con copago, o pague y no solicite el reintegro.
EL RECHAZO OBEDECE QUE SU ACCIONAR NO ES AUTORIZADO POR LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD (art. 5 Inc G, 10, 11, 12 y 17 Ley 26.682 y sus concordantes del Decreto reglamentario 1993/2011.
Prueba:
Copia de la factura, recibo, ticket, contrato, cartillas, y de todo documento vinculado con el reclamo.
Que mis dichos se encuentran avalados por los registros que tiene en sus libros comerciales, los contratos, registros, informes, facturas de sus proveedores, y cuya obligación es mantener y aportar.
Petición:
Por lo expuesto solicito:
1. Proceda en forma inmediata a mantener las condiciones contractuales y los importes de facturación que son autorizados por la Ley 26.682 y su autoridad de aplicación.
2. Pago: Solicito el reintegro inmediato y urgente de los pagos efectuados mediante la forma de cobro de “Plus” o “copago” o “aranceles diferenciados” más los daños que me han ocasionado.
3. Daño Directo, dado el menoscabo sufrido, conforme lo he expresado solicitaré en caso de rechazo se indemnice con el máximo valor dispuesto por el art. 40 Bis. Ley 24.240 en el Organismo Gubernamental de Defensa al Consumidor.
4. Sanciones: dado el menoscabo sufrido, conforme lo he expresado solicitaré en caso de rechazo le sea aplicada la multa prevista en el art. 47 inc. B), Ley 24.240, art. 20 inc. Decreto 1993/2011 y de la Ley 26.682). y/o cualquier otra sanción que correspondiere y/o cualquier otra sanción que correspondiere en el Organismo Gubernamental de Defensa al Consumidor.
Firma:
xxxxxxx
───────────────────────────────────────────────
PASO 2: DENUNCIA A DEFENSA DEL CONSUMIDOR.
Para el caso que la empresa de Medicina Prepaga, no responda su reclamo en un tiempo prudencial, lo rechace o lo conteste con evasivas y restringiendo de alguna manera su derecho, Ud. deberá concurrir a formular la denuncia al Organismo Gubernamental de Defensa del Consumidor.
MODELO DE DENUNCIA : x triplicado.
───────────────────────────────────────────────
Organismo Gubernamental
de Defensa del Consumidor
S / D:
JUAN PEREZ, DNI Nº ……, con domicilio en xxxx, localidad: xxx , Provincia de xxx, Teléfono Nº xxx, Email xxx@xxxxx, se presenta ante Uds., a fin de denunciar lo siguiente:
Denunciada: Empresa (RAZON SOCIAL ) , CUIT Nº XXX, con domicilio en XXX , localidad XXX; Provincia de XXX, Telefóno Nº xxx.
Hechos: Que siendo afiliado a la empresa denunciada, conforme acredito con facturas y carnet de socio, la misma trata de imponer UNA FORMA DE AUMENTO QUE NO ES AUTORIZADO POR LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD(art. 5 Inc G, 10, 11, 12 y 17 Ley 26.682 y sus concordantes del Decreto reglamentario 1993/2011. Mediante la forma de cobro de “Plus” o “copago” o “aranceles diferenciados” que representa una forma tácita de aumento de cuota, o limitación de prestaciones.
Que he efectuado el reclamo correspondiente, cuya copia acompaño, sin resultado positivo.
Prueba:
Documental: agregar original y copia facturas, recibos, que se tenga de cobro de “Plus” o “copago” o “aranceles diferenciados” que representa una forma tácita de aumento de cuota, o limitación de prestaciones.
Por DUPLICADO
Constancia: de haber hecho el reclamo previo o el número si fue telefónico o por Internet.
Los proveedores deberán acompañar toda la documentación que obre en su poder y que resulte necesaria y suficiente para resolver la cuestión planteada (art. 53 LDC).
1. Petición: Por lo expuesto solicito que disponga mediante medida cautelar, en forma inmediata el cese de la conducta infractora, dado que la misma pone en riesgo mi salud, que debe efectivamente asegurar a los beneficiarios las coberturas tanto pactadas como legalmente establecidas. Intima relación que guarda el cumplimiento con el derecho a la vida constituye una prerrogativa implícita de la ley fundamental, el que recibe amparo de los arts. 5° y 6° de la ley 24.240 y además por la Constitución Nacional en su art. 42.-
2. Pago: Solicito el reintegro inmediato y urgente de los pagos efectuados mediante la forma de cobro de “Plus” o “copago” o “aranceles diferenciados” más los daños que me han ocasionado, cuyo monto asciende a la suma de pesos xxxx ($xxxx).
3. Daño Directo, dado el Daño sufrido, los gastos que se han generado, la pérdida de tiempo en hacer efectivo este reclamo para evitar que los daños “bagatela” queden sin reparación y “en abstracto”, y hacer operativos mis derechos de consumidor , conforme lo he expresado solicito se indemnice con el máximo valor dispuesto por el art. 40 Bis. Ley 24.240.
4. Sanciones: por la conducta asumida por la denunciada, solicito que la misma le sea aplicada la multa prevista en el art. 47 inc. B), Ley 24.240 y la correspondiente al art. 20 inc. Decreto 1993/2011 y de la Ley 26.682) y/o cualquier otra sanción que correspondiere.
Firma: xxxxxxxxx
───────────────────────────────────────────────
PASO 3: VIA JUDICIAL
En el caso que la audiencia de conciliación fuera dispuesta a una fecha remota, que prolongue el trámite innecesariamente en el tiempo, se puede reclamar judicialmente, sin necesidad de agotar la vía administrativa, o recurrir en forma previa.
Para iniciar una Acción Judicial, requerirá un abogado que la asesore y patrocine.
Todas las acciones por defensa al consumidor gozan de gratuidad art. 53 LDC, por lo que no se abonará ninguna tasa o gasto para su inicio.
UJLA