La Agencia Nacional de Seguridad Vial alertó sobre la existencia de aparatos que no están homologados por el Ministerio de Transporte de la Nación y que podrían poner en peligro la seguridad del conductor.
En el país existen 60 radares válidos y habilitados para controlar excesos de velocidad en rutas nacionales. Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) se alertó sobre la existencia de radares no habilitados ni homologados por este organismo que depende del Ministerio de Transporte de la Nación.
Las irregularidades no solo suelen darse en torno a los radares, sino también, en cómo se montan los operativos móviles.
El «agente oculto» que espera a la vuelta de una curva sin señalización previa que alerte al conductor de que será fiscalizado es uno de los tantos principales problemas por los cuales los por infractores terminan pagando multas que son ilegales.
¿Cómo saber cuando hay un radar controlando?
- El operativo deberá estar identificado siempre por un enconado de 500 a 1000 metros previos a la ubicación del radar.
- Al inicio, deberá observarse un cartel móvil que indica la presencia del operativo de control radar.
- Posterior a éste (entre 100 a 250 metros), deberá encontrarse otro cartel con la velocidad máxima de fiscalización.
- Próximo al radar, puede o no estar un enconado para efectuar la detención del vehículo y notificar de la presunta falta cometida.
- Este mismo enconado, puede estar entre 2 y 10 km del lugar del emplazamiento del radar. En este caso el infractor recibirá una multa impresa dada por un agente en el lugar de detención.
- En ambos casos los agentes deben poseer la matrícula habilitante para operar el dispositivo.
- Para el caso que la traza de la ruta no permita esta opción, el conductor recibirá la multa en su domicilio particular donde esté registrado el vehículo.