Es ley la adhesión de Argentina a la convención internacional de delitos informáticos

La ley fue aprobada por la cámara de diputados, pero el tratado, entro en vigencia en 2001.

La Convención de Delitos Informáticos del Consejo de Europa (Convención de Budapest), fue convertida en ley por la Cámara de Diputados. Este tratado ya ha sido ratificado por 54 naciones.

Siendo el único tratado de cooperación internacional vigente en materia de delitos informáticos, para nuestro país, es un paso fundamental en el avance de la lucha contra esta clase de delitos.

Por su parte, el tratado busca estandarizar las legislaciones nacionales y los protocolos y técnicas de investigación, con el objetivo de lograr la cooperación internacional en temas como estafas y daños informáticos, acceso ilegítimo a datos o sistemas informáticos, infracciones a la propiedad intelectual, distribución de pornografía infantil y atentados contra la integridad del sistema.

Asimismo, optimizará la eficiencia del Estado en investigaciones que se necesite evidencia digital que se encuentre en países extranjeros.

Marcos Salt, coordinador académico del Programa Nacional de Criminalidad Informática del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, resalto que “una de las ventajas de la Convención es que en materia procesal genera herramientas para la investigación de cualquier delito que requiera de evidencia digital, en un momento en que la prueba digital reemplaza cada día más a la evidencia física”.

Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación